Zonas arqueológicas Mayas
Asombrate con la grandeza de las edificaciones realizadas por los Mayas
Zonas arqueológicas alrededor de Mérida y en Yucatán. La civilización Maya fue una de las más avanzadas y sofisticadas culturas del hemisferio occidental antes de la llegada de los europeos a América. Floreció durante los años 300 a 900 DC y alguna vez consistió en cerca de 40 ciudades en la región que comprende el sur de México, Guatemala, Honduras y el norte de Belize donde existen algunas de las más impresionantes ruinas de estas ciudades ancestrales que pueden ser visitadas en la actualizadad. Muchas de estas ruinas han sido designadas como patrimonio de la humanidad.
Las ciudadades mayas estan llenas de majestuosos templos y pirámides y fueron principalmente centros ceremoniales. La mayoría de los mayas vivían en zonas rurales y vivían de la agricultura y recurrían a los sacerdotees para recibir orientación sobre la siembra, la cosecha y para casarse. Los mayas son también reconocidos por sus impresionantes conocimientos en matemáticas y astronomía los cuales integraban a sus ritos religiosos.
Chichén Itzá - Es la más impresionantes de las ruinas de la civilización Maya. El edificio más conocido es El Castillo, tiene una altura de poco más de 30 metros y en la parte superior hay un templo dedicado a Kukulcán. Este edificio es un calendario solar. Dos veces al año, en el equinoccio de primavera y el solsticio de otoño, las sombras proyectadas sobre los elementos arquitectónicos del edificio semejan una serpiente descendiendo de la parte superior de la pirámide. Otros edificios importantes son: el templo de los Guerreros; el Templo de los Jaguares; el Tzompantli; el Edificio de las Águilas; El Juego de Pelota, el más grande en México; El Caracol, un observatorio gigante con un domo; y La Casa de las Monjas. Dentro de la zona arqueológica se encuentra el Cenote de los Sacrificios ubicado al norte del Castillo. Horario: Diario de 08:00 a 17:00 hrs. Hay un bello espectáculo de luz y sonido que se lleva a cabo todas las noches. Este espectáculo se ofrece diariamente a las 20:00 hrs. en verano y a las 19:00 hrs en invierno con traducciones simultaneas disponibles.
Muy cerca se encuentra la Cueva de Balankanche, en donde se ofrecen paseos guiados acompañados con luz y sonido. En el recorrido se pueden apreciar ofrendas mayas originales.
Acanceh – En la plaza principal hay dos edificios mayas restaurados: la Pirámide y el Palacio de los Estucos. Ambos pertenecen al periodo Clásico temprano, entre los siglos V y VI d.C. Hay nueve cenotes y dos grutas. En el costado oriente de la plaza principal se encuentra una iglesia colonial (siglo XVI), dedicada a la Virgen de Guadalupe. Horario: Diario de 08:00 a 17:00 hrs.
Aké - Se destaca El Palacio y los diversos sacbes que conectaban diferentes ciudades Mayas. Tuvo su mayor esplendor durante el periodo clásico. Dentro del sitio hay dos cenotes y cerca se ubica la Hacienda San Lorenzo Aké, en excelentes condiciones. Horario: Diario de 08:00 a 17:00 hrs.
Dzibilchaltún - En los alrededores se encuentran aproximadamente 8,000 estructuras. Sin embargo, el edificio más sobresaliente es "La Casa de las 7 Muñecas", donde se puede observar el equinoccio los días 21 de marzo y 21 de septiembre. Aquí también se ubica el cenote de Xlacah, uno de los más profundos de Yucatán, y el Museo del pueblo, que cuenta con una interesante exhibición de piezas tanto Mayas como de la época colonial. Horario: Diario de 08:00 a 17:00 hrs.
Ek Balám - Cuenta con una arquitectura majestuosa. Los edificios principales están divididos en dos plazas. La Acrópolis es una de las mayores estructuras de Mesoamérica. Tiene 45 estructuras y está rodeada por dos murallas concéntricas de piedra más otra que une los edificios centrales. Horario: Diario de 08:00 a 17:00 hrs. A solo 1.5 Km se ubica el Cenote X-Canché, al cual se puede llegar alquilando bicicletas a la entrada del sitio arqueológico. Cuenta con infraestructura para practicar rappel y tirolesa, servicio de kayac, cabañas, comedor y áreas de descanso. Horario: Diario de 8:00 a 16:30 hrs.
Mayapán - Llegó a ser el centro más importante de la civilización maya durante el siglo XIII de nuestra era. Fue construida de forma muy similar a Chichén Itzá. Cuenta con más de 4 mil estructuras rodeadas por una gran muralla y decenas de cenotes. Se destaca el Castillo de Kukulcán, en donde tiene lugar un interesante fenómeno de luz y sombra durante el solsticio de invierno, similar al de Chichén Itzá. Horario: Diario de 8:00 a 15:00 hrs.
Uxmal - Uno de las sitios arqueológicos más grandiosos de todo Mesoamérica y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las edificaciones más sobresalientes son: el Cuadrángulo de las Monjas, el Juego de Pelota, El Templo de los Monumentos, la Casa de las Tortugas, el Palacio del Gobernador y la Casa del Adivino, pirámide de 35 metros de altura. Cuenta con el Museo de Sitio en el cual se exhiben bellas e interesantes piezas de piedra tallada y cerámica. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs. En la zona arqueológica se ofrece un espectáculo de luz y sonido, a las 19:00 hrs. en horario de invierno, y a las 20:00 hrs. en horario de verano con traducción a siete idiomas, donde se narran leyendas mayas.
Yaxunah – Su arquitectura es de estilo Puuc, y además de los vestigios arqueológicos, el lugar ofrece: el sacbé más largo del área maya, hospedaje en cabañas típicas y el cenote Lol-Ha, con bellas aguas color esmeralda y una escalinata de piedra. Horario: Lunes a viernes. X’cambó - Es una de las zonas de mayor extensión en la costa peninsular y sus edificios de grandes dimensiones se asientan sobre el bosque húmedo de la ciénega a sólo 2 kilómetros de la costa. El lugar cuenta con 10 ojos de agua naturales. La cercanía con el mar permitió que el sitio se convirtiera en un importante centro de producción de sal. Se destacan el Templo de los Sacrificios y el Templo de la Cruz, un gran basamento escalonado con una cruz en la parte superior desde donde se puede disfrutar una panorámica de la costa yucateca. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs.
Oxkintok - Se caracteriza por sus inscripciones calendáricas, las más antiguas en Yucatán, y por sus columnas de piedra antropomorfas, sus guardianes, y por la particularidad de edificios como el Satunsat al que se le conoce como "El Laberinto" que se piensa semejaba un viaje al inframundo. Consta de cuatro conjuntos arquitectónicos llamados Ah-Canul, May, Tzat Tun Tzat y Dzib. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs.
Kabáh - Cuenta con un pequeño conjunto habitacional con un templo central y el gran Arco de entrada que se ha convertido en su distintivo y que era la entrada al sacbé que llevaba a Uxmal. El santuario palaciego del Codz Pop, es uno de los edificios más notables con su fachada decorada con 250 máscaras del Dios Chaac, dios de la lluvia. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs.
Sayil - Centro urbano de gran extensión, desarrollada entre los años 600 y 900 d.C. Entre sus estructuras importantes se encuentran: “El Palacio”, el Juego de Pelota, el Palacio Sur y el Complejo del Mirador. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs. Xlapak - Cuenta con tres pirámides restauradas, de las que sobresale el “Palacio”, una de las más grandes joyas del estilo arquitectónico Puuc, con una magnifica fachada donde se aprecia un tablero de mosaico de piedra con greca y otros elementos geométricos. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs.
Labná - Se caracteriza por su elegante arco que constituye una de las obras arquitectónicas más representativas del Puuc. Otras construcciones interesantes son: El Mirador y El Palacio, decorado con figuras que honran a Chaac y sus 70 “cheltunes”. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs. Chacmultún - Los edificios son realmente bellos por lo que vale la pena visitarlo. Hay cuatro grupos arquitectónicos: El Grupo Central, donde se ubica la construcción mas alta y la mas bella. El Grupo Chacmultún, el Grupo Kabalpak, con tres construcciones pequeñas y el Grupo Xethpol. Algunos de los edificios tiene murales bien conservados. Horario: Diario de 8:00 a 17:00 hrs.
Recomendaciones
Para obtener el mayor provecho de tu visita a las zonas arqueológicas te recomendamos alguno de los tours que ofrecemos donde encontrarás seguridad, comodidad y guías especializados que te informarán sobre los maravillosos conocimientos de arquitectura, astronomía y matemáticas de la civilización maya.